El impacto ambiental de la inteligencia artificial

Technology and sustainability
Blog

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento explosivo en el último año, integrándose en diversos sectores y transformando múltiples industrias. Herramientas como ChatGPT de OpenAI (Estados Unidos), Ernie Bot de Baidu (China) y Bard de Google (Estados Unidos) han liderado este auge, con ChatGPT capturando el 60,2% del mercado global de herramientas de IA en 2023

Este rápido desarrollo ha llevado al mercado de la IA a alcanzar un valor aproximado de 200.000 millones de dólares en 2023, con proyecciones que superan los 1,8 billones de dólares para 2030.

Sin embargo, este avance tecnológico también plantea desafíos ambientales significativos que deben ser abordados.


Artificial Intelligence

Aumento del consumo energético

Cuánta energía consume la IA

El entrenamiento y la implementación de modelos de IA requieren una cantidad sustancial de energía.

  • En 2023, se estimó que la IA representaba un consumo de 4,5 gigavatios a nivel mundial, equivalente al 8% del consumo total de energía en los centros de datos (Statista).

  • Se prevé que la demanda de energía de los centros de datos se duplique para 2027, consumiendo el 2,6% de la energía global (Bain & Company).

Este aumento en la demanda plantea serios retos para la infraestructura eléctrica mundial.

Emisiones de gases de efecto invernadero

El alto consumo energético de la IA contribuye directamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en países donde la electricidad proviene mayormente de combustibles fósiles.

  • Estados Unidos y China generan más del 40% de la electricidad utilizada para alimentar los centros de datos y modelos de IA, lo que agrava el problema de emisiones (The Verge).

  • Un solo entrenamiento de un modelo de IA avanzado puede generar más de 500 toneladas de CO₂, el equivalente a las emisiones anuales de 100 automóviles (MIT Technology Review).

Uso de recursos hídricos en la inteligencia artificial

Además de la energía, los centros de datos requieren grandes cantidades de agua para la refrigeración.

  • En 2023, Microsoft informó un aumento del 34% en su consumo de agua, equivalente a 14.000 millones de litros en un solo año.
  • Google y Amazon también han reportado incrementos similares en el uso de agua debido a la expansión de su infraestructura de IA.

En regiones con escasez de agua, como California o ciertas zonas de China, esto podría generar tensiones ambientales adicionales.

Electronic waste

Residuos electrónicos y minería de materiales

El problema de los residuos electrónicos en IA

El crecimiento de la IA ha disparado la demanda de procesadores avanzados (GPUs y TPUs), lo que tiene consecuencias ambientales.

La fabricación de hardware para IA requiere materiales como litio, cobalto y tierras raras, cuya extracción puede ser altamente contaminante.

La IA generativa podría suponer hasta 5 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos en 2030, lo que plantea desafíos en reciclaje y reutilización.

Regulaciones y estrategias para mitigar el impacto ambiental

Iniciativas gubernamentales

Ante estos desafíos, varias regiones están implementando regulaciones.

En California, se están considerando regulaciones para limitar el consumo energético de centros de datos y fomentar el uso de energías renovables.

El 11 de febrero de 2025, durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, se anunció la formación de la Coalición para una Inteligencia Artificial Ambientalmente Sostenible. Esta iniciativa, liderada por Francia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), reúne a más de 100 socios, incluyendo 37 empresas tecnológicas, once países y cinco organizaciones internacionales.

Su objetivo es promover el desarrollo de la IA de manera que contribuya a la descarbonización de las economías, la reducción de la contaminación y la preservación de la biodiversidad, asegurando que la humanidad opere dentro de los límites planetarios.

Iniciativas privadas

Empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Amazon están explorando el uso de energías renovables y sistemas de refrigeración más eficientes.

Oportunidades para una IA sostenible

Cómo la IA puede ayudar al medio ambiente

A pesar de los desafíos, la IA también ofrece soluciones para mejorar la sostenibilidad:

  • Optimización de redes eléctricas: Algoritmos basados en IA permiten gestionar la energía de manera más eficiente, reduciendo pérdidas y optimizando el consumo.

  • Monitoreo ambiental: Herramientas de IA se utilizan para predecir fenómenos climáticos, monitorear la deforestación y optimizar el uso de recursos en la agricultura.

  • Reducción del desperdicio: En la industria manufacturera, la IA ayuda a minimizar residuos mediante modelos predictivos y eficiencia en producción.

AI

El camino hacia una inteligencia artificial ecológica

El crecimiento acelerado de la IA a nivel mundial presenta tanto oportunidades como desafíos en el ámbito ambiental.

Si bien es cierto que su consumo energético y huella de carbono son preocupantes, también existen iniciativas que pueden mitigar su impacto, como la adopción de energías renovables y la mejora en la eficiencia de los centros de datos.

El futuro de la IA debe equilibrar la innovación tecnológica con la sostenibilidad, garantizando que su expansión no comprometa los recursos del planeta.