¿Qué es el Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (ESPR)?

ecodesign
Blog

El Reglamento (UE) 2024/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo, también conocido como Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (ESPR, por sus siglas en inglés), establece el nuevo marco jurídico para mejorar la sostenibilidad de casi todos los productos comercializados en la Unión Europea. Adoptado el 13 de junio de 2024 y en vigor desde el 18 de julio de 2024, este reglamento sustituye a la anterior Directiva 2009/125/CE, ampliando de forma significativa su alcance y ambición.

Un marco legal para productos más sostenibles

El objetivo central del ESPR es establecer requisitos comunes de diseño ecológico (ecodiseño) para mejorar la circularidad, eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad de los productos. Este reglamento aplica a todos los productos físicos, con excepciones limitadas como alimentos, piensos, productos médicos, vehículos específicos y material de defensa.

¿Qué regula el ESPR?


1. Requisitos de Ecodiseño

El reglamento permite a la Comisión Europea adoptar actos delegados que establezcan requisitos obligatorios para grupos concretos de productos. Entre los criterios a regular están:

  • Durabilidad y vida útil prolongada

  • Reparabilidad y posibilidad de actualización

  • Eficiencia energética y de recursos

  • Contenido reciclado y uso de materiales sostenibles

  • Reducción de sustancias peligrosas

  • Reciclabilidad al final de la vida útil

  • Huella de carbono y ambiental

  • Transparencia en la sostenibilidad

2. Pasaporte Digital del Producto

Una de las innovaciones clave del ESPR es la introducción del Pasaporte Digital del Producto (DPP), una herramienta digital que contendrá información esencial sobre el producto, incluyendo composición, instrucciones de reparación y reciclaje, y datos sobre su impacto ambiental. Este pasaporte estará accesible electrónicamente a través de códigos QR u otros medios digitales.

3. Prohibición de destrucción de productos no vendidos

El reglamento prohíbe la destrucción de productos no vendidos como ropa, calzado y accesorios textiles. Esta obligación será aplicable a grandes empresas a partir de julio de 2026, y a empresas medianas desde julio de 2030. Las pequeñas empresas están exentas.

4. Contratación pública verde

El ESPR autoriza la introducción de criterios vinculantes de sostenibilidad en la contratación pública, lo que impulsa la demanda de productos más sostenibles desde las instituciones públicas.

5. Plan de trabajo y aplicación progresiva

La Comisión debería publicar un plan de trabajo inicial antes del 19 de abril de 2025 (estado actual: sin registro público de adopción o publicación oficial del plan), donde identifica las categorías de productos prioritarios. Entre los sectores previstos se encuentran: textiles, muebles, neumáticos, detergentes, pinturas, electrónica de consumo, TIC y productos intermedios como acero, aluminio y cemento. A partir del 19 de julio de 2025, la Comisión podrá empezar a adoptar los primeros requisitos específicos para cada categoría de producto. Los plazos iniciales se mantienen: la fecha legal sigue siendo el 19 de abril de 2025 para el plan, y el 19 de julio de 2025 para el despliegue de los actos delegados. Aun así, la publicación o adopción real del plan sigue pendiente según fuentes oficiales en el momento de la publicación de este artículo (junio de 2025).

El Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (ESPR) marca un cambio de paradigma en la política ambiental y económica de la UE, apostando por un modelo de consumo y producción más circular, eficiente y responsable. Con la implementación del ESPR, Europa se posiciona como líder mundial en sostenibilidad de productos, promoviendo la innovación ecológica y combatiendo la obsolescencia programada.