ChatGPT Shopping: la IA entra en el e-commerce

A finales de abril de 2025, OpenAI introdujo una nueva funcionalidad en ChatGPT: un sistema integrado de recomendaciones y enlaces de compra para categorías como electrónica, moda, belleza y hogar. Esta evolución permite a los usuarios preguntar en lenguaje natural y recibir un carrusel con imágenes, precios, reseñas y enlaces directos para comprar sin publicidad visible.
Para demostrarlo, decidimos hacer la prueba y preguntar al chat: "Quiero comprar una cafetera. ¿Puedes darme algunas opciones hasta 100 euros disponibles en España?”. Este fue el resultado, seguido de una descripción textual detallada de cada producto recomendado:
Disponible para todos los usuarios (gratuitos, Plus y Pro), incluso sin iniciar sesión, la funcionalidad también exhibe autocompletado y sugerencias populares para agilizar las búsquedas.

¿Cómo funciona y qué aporta?
Resultados orgánicos y transparentes: OpenAI garantiza que los productos no están influenciados por publicidad ni compras patrocinadas (al menos por ahora).
Interacción conversacional: La IA brinda experiencia de compra fluida, evitando la fragmentación típica entre pestañas y anuncios.
Oportunidades y ventajas
Para consumidores:
Menos esfuerzo para comparar precios, imágenes y reseñas en una sola interfaz;
Experiencia natural, tipo “consultor”, más allá de búsquedas por palabras clave.
Para comerciantes:
Nuevo canal de descubrimiento de productos en un entorno conversacional;
Potencial acceso a herramientas de analítica enfocadas a conversión vía IA.
Para OpenAI:
Diversificación de ingresos más allá de las suscripciones, con modelos de afiliación o publicidad sutil ;
Refuerzo de su posicionamiento frente a rivales como Google Shopping, Microsoft Copilot y Perplexity.
Desafíos y riesgo de percepción
Desconfianza de usuarios: Una parte de la comunidad (como en Reddit) considera esta transición hacia un modelo más comercial con recelo, hablando de posibles “enshittification” (pérdida de calidad por monetización);
Transparencia futura: Aunque ahora no hay comisiones ni anuncios, se prevé que en el futuro se integren modelos de ingresos mediante afiliación o patrocinio;
Impacto ambiental: La adopción de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT Shopping también plantea preguntas sobre sostenibilidad. El entrenamiento y operación de estos sistemas requieren una infraestructura computacional intensiva en energía, lo que implica una huella ambiental considerable.
Limitaciones técnicas: Aún puede ofrecer resultados confusos en productos poco comunes o nuevos, e incluso carecer de filtros ecológicos o verificación de ofertas;
Regulación en Europa: Funciones como memoria contextual (para personalizar recomendaciones) estarán restringidas por normas de privacidad en el continente.
ChatGPT Shopping representa un hito en la convergencia entre inteligencia artificial y comercio online. Con una experiencia conversacional, resultados no patrocinados y alianzas con gigantes como Shopify, OpenAI da un paso firme hacia el e‑commerce nativo. Sin embargo, su éxito dependerá de ganar confianza, gestionar correctamente la monetización y ofrecer una experiencia sólida sin sacrificar calidad. El futuro del comercio digital podría formarse en este hilo conversacional entre usuario, IA y tienda.